PRIMER ENCUENTRO
"Evaluar con TIC, desde una mirada pedagógica - didáctica e inclusiva"
Compartamos el siguiente video
Reflexionemos juntos, pensemos “en situación”, de acuerdo al relato del video y a nuestras propias experiencias.
- ¿Por qué se burla la joven de ser considerada “la Chica Ciencia de la escuela”?
- ¿Qué pasa con las metas de nuestros jóvenes y la escuela, con sus sueños a futuro?, ¿cómo orientar a nuestros jóvenes desde sus expectativas, sus proyectos y no desde aquello que les resulta más fácil resolver...(como único camino posible)?
- “...la escuela como referencia oficial determina una puntuación: “sos un 3 o un 4...”. ¿cuál es el valor de “una calificación”?, ¿qué consecuencias tiene?
- ¿A qué se refiere con “...el alumno aprende a ser alumno?...”
- ¿Qué es aprender de verdad?
- ¿Qué cambio pide al sistema educativo?
- ¿Qué tipos de evaluación utilizan en sus clases? ¿Qué otros tipos de evaluación conocen?
- ¿A cargo de quien se encuentra la evaluación en sus clases?
- ¿Cómo definirían a un buen evaluador?
- ¿Qué creen que los alumnos pueden reclamar en cuanto a las modalidades de evaluación?
- ¿Cuál es el sentido que le dan sus estudiantes a la calificación?
- ¿Cómo son evaluados? ¿Se evalúan? ¿En qué momentos?
Sobre los recursos TIC y la evaluación
- ¿Pueden las TIC aportar recursos a la hora de evaluar los aprendizajes curriculares?, ¿cómo?, fundamentar.
- ¿Qué aportes pueden brindar las nuevas tecnologías a la evaluación teniendo en cuenta la posibilidad de habilitar la utilización, intervención y construcción de producciones?
Actividad a modo de visualizar conocimientos previos
- Realiza un mapa o red conceptual sobre lo que conoces de evaluación y los aspectos que socializamos hasta ahora de ese proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
- Utiliza una herramienta digital como MindMap o Cmaptools
- Videos tutoriales: Cmaptools o Mind Map
- Tutoriales pdf: Cmaptools
Reflexionemos sobre la siguiente imagen, ¿qué analogía podemos establecer con nuestra forma de evaluar?, ¿encontramos alguna similitud?
Actividad:
- Cada grupo verá uno de los siguientes vídeos, realizará un mapa o red conceptual -manual o digital-, con los conceptos que recibe de las videoconferencias. Luego narrarán -a través de la red conceptual- toda la información , a los otros grupos que no lo vieron.
- Dimensiones de análisis pensadas en el acto de evaluar en palabras de Edith Litwin
- La evaluación desde la retroalimentación (feedback) en palabras de Rebeca Anijovich
Los mapas conceptuales como representación gráficas de esquemas de conocimientos.
La narración a través de las imágenes -mapa conceptual- como recurso y organizador de la clase.
Rebeca Anijovich en el capítulo “Uso crítico de la imágenes”, dice que los mapas o redes conceptuales responden a cuatro propósitos:
- Desafiar las suposiciones respecto de los pre-conceptos e ideas previas,
- Reconocer nuevos modelos de interrelaciones posibles,
- Efectuar nuevas conexiones,
- Visualizar lo desconocido, mostrar aspectos que, en la enseñanza secuencial, se desvanecen y, que en cambio, en el organizador, se presentan específicamente.
- Lee en grupo el siguiente texto y con la información realiza la actividad que se encuentra a continuación "La narración en los Mapas conceptuales"
- Creación de Blog grupal.
- Cada grupo completará el mapa conceptual realizado en el primer momento del encuentro, (puede hacer uso de otro color para identificar los nuevos aportes).
- Luego cada grupo socializará su trabajo proyectando las redes conceptuales efectuadas.
- Analizarán la red conceptual a partir de la siguiente rúbrica. Se sugieren algunas opciones como seleccionar la rúbrica presentada, elaborar una propia o también agregar o suprimir algunos de los criterios en la rúbrica presentada.
- Revisar la red conceptual, luego de la reflexión grupal con la rúbrica, hacer las modificaciones que se consideren necesarias y subir el trabajo al blog que cada grupo creó y al del capacitador, para que sean vistos por el resto de los pares.

Las TIC como asistentes digitales, en este proceso, permiten intervenir desde la evaluación formativa en cada producción realizada; ya que recogen información sobre cómo están aprendiendo -los alumnos-, identifica debilidades y fortalezas dando las posibilidades a los docentes de intervenir, modificar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, según las necesidades presentadas; un ejemplo sería el mapa conceptual realizado por ustedes docentes, el cual tuvo varias intervenciones, y se fue enriqueciendo desde los saberes que ya poseían para luego completarlo con otros conceptos y saberes obtenidos desde la bibliografía, los vídeos y la relación con los otros docentes.
TRABAJO DOMICILIARIO (grupal)
Actividad 1
- Visualice los vídeo sobre evaluación y nuevas tecnologías de Rebeca Anijovich y las tic en la escuela, ¿continuidades o rupturas?
- Luego de manera grupal desarrolle un escrito al respecto, (reflexión, un ejemplo que recree algo de lo expresado por la especialista, otros).
- Suba las reflexiones al blog de su grupo.
- Revise los diferentes mapas conceptuales o mapas mentales subidos al blog de la capacitadora -en la pestaña "portafolio"- por los diferentes grupos, relacionados a la evaluación.
- Cada grupo comenzará el armado de su diario de aprendizaje en la pestaña correspondiente de su propio blog, realizando una auto evaluación sobre conceptos, contenidos u otros aspectos referentes a la evaluación que observe en las otras redes conceptuales respecto de la suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario