Primer Encuentro
¿Qué es el "aula invertida"?
El modelo pedagógico de la clase invertida hace referencia a un enfoque integral, de corte constructivista, que busca aumentar el compromiso y la implicación de los estudiantes con los contenidos curriculares para la mejora de su comprensión conceptual. Al publicar una clase en línea se libera el tiempo presencial dedicado a la explicación y de esta forma se logra tiempo para la participación de los estudiantes en el aprendizaje, utilizando preguntas, generando discusiones y realizando actividades para explorar, articular y construir conocimientos.
Para invertir una clase ("flippear") se debe hacer un recorrido por las distintas herramientas y aplicaciones que le permitan al docente suplir sus explicaciones desde espacios virtuales, el uso de los distintos lenguajes para exponer los contenidos y una serie de recursos que permita incorporar prácticas colaborativas.
¿Qué aporta el modelo "aula invertida" para la planificación de la enseñanza?
- Integración de las Tic
- Vinculación con el proyecto institucional
- Tratamiento situado y contextualizado
- Referencias explícitas a las estrategias de enseñanza, recursos, actividades, instrumentos y criterios de evaluación, selección bibliográfica para el docente y el alumno
Lo invitamos a ver un video que resume algunos aspectos del modelo de clase invertida
Seis pasos a seguir para invertir tu clase
En grupo, vea el siguiente video y extraiga las características -que usted crea más relevantes- del modelo de clase invertida
¿De qué se trata y qué no es "Aula Invertida"?
- Un medio para INCREMENTAR la interacción y el tiempo de contacto personalizado entre profesores y alumnos.
- Un ámbito en el que los estudiantes asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje.
- Una clase en la que el profesor no es “el sabio en el escenario” sino la “guía a al lado del alumno”.
- Una combinación de enseñanza directa y aprendizaje constructivista.
- Un medio por el que los alumnos ausentes, debido a enfermedad u otras actividades que les impiden asistir a clase, pueden seguir el ritmo de desarrollo de las materias.
- Una clase en la que el contenido está permanentemente archivado para que los alumnos lo utilicen en acciones de repaso, recuperación, etc.
- Un modelo en la que todos los alumnos están implicados en su propio aprendizaje.
- Una clase, en suma, en la que los alumnos pueden tener una educación personalizada real
No es:
- Sinónimo de vídeos on line. Es frecuente que cuando se oye hablar de este modelo se piense inmediatamente en los vídeos, propios o ajenos, que los profesores suelen ofrecer a sus alumnos para que aprendan por sí mismos. Sin embargo, lo que resulta más importante es la interacción y las actividades de aprendizaje significativo que ocurren cuando profesores y alumnos están cara a cara.
- Un procedimiento para reemplazar a los profesores por vídeos.
- Un curso on line.
- Un modelo para que los estudiantes trabajen a su antojo sin estructura o dirección alguna.
- Que los alumnos se pasen todo el tiempo de la clase delante de una pantalla.
- Hacer que los alumnos trabajen solos.
En grupo, observe las infografías que se muestran a continuación y:
- realice una breve explicación de las diferentes habilidades de pensamiento de orden inferior y superior (según Raúl Santiago), que los estudiantes desarrollan dentro y fuera del aula
- cómo quedaría organizada una de sus clases si aplicara este modelo
Debata en grupo sobre la relación de las siguientes ideas y el modelo de aula invertida:
- No me alcanza el tiempo, no sé cómo hacer para aprovechar el tiempo escolar.
- Los contenidos son muchos, el tiempo se me va explicando
- En la escuela no funciona Internet
- Algunos estudiantes tienen Internet en su casa y otros no.
Pensar cómo la aplicación del modelo clase invertida puede contribuir en parte a la solución del problema.
Pensar en el uso del servidor Samba u otras opciones para los estudiantes sin acceso a Internet.
Criterios de selección y producción de materiales para invertir tu clase
Piense y debata criterios posibles para evaluar los materiales a seleccionar.
Por ejemplo, algunos aspectos a tener en cuenta pueden ser...
- adecuación al DC
- duración
- idioma
- calidad gráfica y sonora
- relevancia
- Cómo aprendemos...
- Otros
Actividad no presencial obligatoria
- Conforme grupos de hasta 5 integrantes del mismo espacio curricular preferentemente.
- Acuerde espacios de intercambio (facebook, twitter, whatsapp, otros)
- Seleccione tres videos explicativos de un contenido del espacio elegido considerando los criterios de selección. Duración tope de cada video 5 minutos.
- Traer la URL de los 3 videos
- Traer descargados los 3 videos
Sitios
Bibliografía
Bibliografía
- Entendiendo el aula invertida: https://gesvin.wordpress.com/2014/12/13/entendiendo-el-aula-invertida-o-flipped-classroom-infografia/
- Alba García - Barrera, "El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los estudiantes": http://www.adide.org/revista/images/stories/revista19/ase19_mono02.pdf
- Oscar Espinoza, "Aula invertida la educación del presente": http://conexiones.digital/aula-invertida-la-educacion-del-presente/
Tutoriales
- Cómo bajar videos desde youtube sin descargar programas : http://www.slideshare.net/profesilvinab/bajar-videos-de-youtube-sin-descargar-programa-44516151
- Descarga de Movie Maker: https://drive.google.com/file/d/0Byeig9RF0vaeS0tlcVNxODBMcHc/edit
- Edición de video: https://drive.google.com/file/d/0Byeig9RF0vaeVFJHU0U5SHVsRjg/edit
Segundo Encuentro
Socializamos actividad no presencial
- Qué criterios adoptó para seleccionar los videos
- Si la clase invertida libera el tiempo escolar dedicado a explicaciones tradicionales, ¿ en qué usamos el tiempo liberado?
- Vea y comente la siguiente Infografía
Veamos algunas herramientas que se pueden implementar en el modelo de aula invertida
Una clase invertida necesita de interacciones, de retroalimentaciones. No se trata de colgar
un video explicativo, se trata de retomar el trabajo a partir de comentarios o dudas que los
estudiantes plantean sobre el material publicado.
En la siguiente presentación, se visitan algunas de las herramientas herramientas que
permiten enriquecer los recursos audiovisuales y generar videos interactivos, para propiciar
la actividad del alumno en torno a estos materiales didácticos y facilitar el seguimiento de esa
actividad al docente. Cada herramienta tiene sus propias opciones y oportunidades de trabajo,
de modo que la elección de una u otra depende de los contenidos y las decisiones pedagógicas
de cada docente:
Autor (ppt) Gabriel Almada
Es importante tener en cuenta que se trata en casi todos los casos de plataformas online que requieren conectividad tanto para enriquecer los videos como para visualizarlos, pero también que la visualización puede hacerse en teléfonos celulares o cibercafés, porque no sucedería en el espacio escolar porque la propuesta es invertir la clase. Además, en su mayoría son plataformas en idioma inglés que demandan registración a los usuarios, pero su uso es sencillo e intuitivo, especialmente para los estudiantes.
Desde los enlaces que siguen es posible descargar los tutoriales de cada una de las herramientas presentadas, elaborados por el equipo de ETR del Área TIC.
Vialogues
Edpuzzle
Google Formularios
EduCanon
bubbr
Hapyak
Ted-ed
Videonot.es
Algunos ejemplos para tener en cuenta...
Tercer Encuentro
- Vemos un ejemplo de video intervenido con la aplicación Edpuzzle Conceptos básicos de estadística 2
- Probemos la herramienta Edpuzzle, la misma les permitirá intervenir un video para planificar su clase invertida, además de la presentación explicativa facilitada durante el segundo encuentro aquí les dejo el siguiente Enlace donde podrá ver un tutorial que detalladamente le indica cómo realizarlo.
- Busque un video que tenga una temática que pueda aplicar en una secuencia didáctica e intervéngalo con la herramienta edpuzzle.
- En grupo lea el siguiente texto de Fundación Telefónica y piense en realizar un proyecto innovador para su curso o institución, según sea su desempeño laboral.
- Comentar brevemente el tratamiento tradicional del contenido.
- Planificar la secuencia invirtiendo la clase utilizando uno de los videos intervenidos en los últimos encuentros.
- Redactar los objetivos (curriculares y TIC), de acuerdo a la edad de los estudiantes y al marco de los Diseños Curriculares.
- Secuenciar momentos explicativos para que los alumnos trabajen en el hogar.
- Definir qué elementos utilizarán los alumnos para generar insumos con los que el docente pueda retomar el tema en el encuentro presencial posterior.
- Definir situaciones problemáticas y actividades a desarrollar por los alumnos para integrar los conocimientos.
- Buscar un segundo material didáctico que no sea en video pero que complemente el trabajo allí realizado, pueden ser una presentación, un mapa conceptual, un texto de un libro, de literatura o de un periódico, o el que crea pertinente. Tenga en cuenta que el concepto de “aula invertida” no esta exclusivamente asociado al trabajo con videos.
- Explicitar los criterios de evaluación.
Material superinteresante...brinda estrategias y herramientas amplias para trabajar el modelo "Aula invertida". Geracias..
ResponderEliminar