2º Encuentro



Observemos la siguiente producción multimedial realizada por estudiantes de 4º año de una escuela secundaria de la ciudad de Neuquén, en mayo del 2011



  • ¿Qué contenidos curriculares se visualizan trabajados en este video?
  • ¿Cree que fue significativa esta actividad para los alumnos? ¿por qué?
  • ¿Con qué modalidad de trabajo lo haría con sus alumnos?
  • ¿Qué actividades previas a la producción final habrán llevado a cabo?
  • ¿Cree que el docente habrá evaluado formativamente?, ¿cómo?
  • ¿Que información puede un docente recabar del recorrido realizado por los estudiantes, en un recurso multimedial como el observado?
  • Finalmente, ¿cómo evaluaría usted un trabajo como el realizado por los alumnos de esta escuela?
Actividad grupal

  • Teniendo en cuenta el mapa conceptual del encuentro anterior, y los nuevos aportes sobre evaluación formativa, seleccione algún recurso TIC -Presentación de diapositivas, video, infografía, archivo de audio-, para representar lo trabajado hasta ahora. Pueden incluir anécdotas de situaciones de evaluación vivenciadas como alumnos o como docentes, y hacer uso de sus competencias de alfabetización digital en la producción de su recurso.
  • Rúbrica para auto-evaluar el recurso digital producido por cada grupo

Bibliografía complementaria


Trabajo Domiciliario
    Actividad 1
    De participación GRUPAL , coevaluación o evaluación entre pares:
    cada grupo sube al espacio virtual la producción realizada en clases, con una
    reflexión al respecto y una consigna de participación sobre su propio trabajo hacia
    el resto de los docentes.

    Actividad 2
    Lectura para reflexionar en el tercer encuentro:
    Anijovich, Rebeca. Estrategias de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula
    / Cap. 2 “Las buenas preguntas”. Pág 35. Rebeca Anijovich y Silvia Mora ;
    dirigido por Silvina Gvirtz. 1a
    ed. la reimp. Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2010.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario